Inici > Notícies > Estudio consumo de pornografía en adolescentes

Estudio consumo de pornografía en adolescentes

La Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat analiza el consumo de pornografía convencional por parte de la juventud de las comarcas

estudi consum pornografia adolescents alcoià comtat

Los departamentos de Juventud e Igualdad, junto con la Unidad de Prevención de Conductas Adictivas (UPCCA) de la Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat trabajan en un análisis del consumo de pornografía convencional por parte de la juventud de las comarcas. El objetivo del estudio es perfilar acciones a desarrollar con adolescentes para proporcionarles una adecuada educación afectiva y sexual.

La extensión de las nuevas tecnologías ha facilitado el acceso a contenido pornográfico como sustituto de la educación sexual a edades muy tempranas. De hecho, diversos estudios apuntan que la edad media del primer contacto con este tipo de contenidos son los 12 años, ligeramente antes para los chicos y más tarde en el caso de las chicas.

El estudio se llevará a cabo mediante encuestas anónimas a adolescentes de entre 12 y 16 años de l’Alcoià y el Comtat, con la colaboración de centros educativos y departamentos de juventud de los municipios. Con los resultados, se dispondrá de una imagen detallada de la situación y se detectarán necesidades específicas para diseñar actividades de educación afectiva y sexual efectivas para fomentar las buenas prácticas y la salud afectiva y sexual entre la juventud.

La familiaridad con los dispositivos móviles ha hecho que muchas personas jóvenes recorran a Internet para resolver sus dudas de carácter sexual, por el acceso gratuito y sin filtros, y porque evita la posible incomodidad de tratar el tema con personas adultas.El 87,6% de chicos entre 13 y 17 años afirman consumir pornografía, frente a un 31,4% de chicas. Además, con la pandemia, el consumo de pornografía ha aumentado considerablemente, en algunos casos hasta un 61%.

De esta forma, la pornografía se ha convertido en muchos casos en la primera toma de contacto con el sexo y, por lo tanto, condiciona la forma en la que los y las adolescentes conciben su propia sexualidad, lo que puede ser problemático por la falta de buenos modelos y comportamientos ajustados a la realidad en la pornografía convencional.

En la pornografía convencional a menudo se muestran comportamientos machistas en los que las mujeres son tratadas como objetos, se muestran relaciones de dominación y con falta de consentimiento, y no se mantienen prácticas sexuales seguras. Además, los cuerpos de los actores y actrices no son naturales y pueden generar complejos, se transmiten mensajes racistas y homófobos, y predominan los contenidos heterosexuales centrados en el placer del hombre, dejando poco espacio para contenidos dirigidos al colectivo LGTBI. 

Todas estas cuestiones hacen que la pornografía convencional a la que se puede acceder fácilmente por Internet sea perniciosa para la educación sexual de la juventud y que haya que buscar nuevas formas de trabajar la materia con adolescentes para que desarrollen comportamientos afectivos y sexuales saludables.

ARTÍCLES RELACIONATS

Mancomunitat de l'Alcoià i el Comtat
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.